Presentación |
El objetivo es apoyar los procesos de escritura y lectura en el contexto académico mediante talleres grupales y personalizados a toda la comunidad universitaria.
Para solicitar cualquiera de los siguientes servicios puede comunicarse con la profesional de apoyo Yina Paola Delgado al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., teléfono 6985858 ext. 6333 o con la docente Beatriz Vanegas Athías al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., ext. 6331.
El objetivo de este servicio es acompañar a los estudiantes en la construcción o revisión de textos académicos mediante encuentros presenciales, al tiempo que se ofrecen herramientas para la autogestión progresiva de estos procesos. • Estrategias para construcción de oraciones y de párrafos Duración: 2 horas por cada sesión Encuentra toda la información en: http://crai.ustabuca.edu.co/index.php/portafolio-de-servicios/continua/diplomado-en-procesos-de-lectoescritura El MOOC pretende familiarizar a los estudiantes que presentarán las pruebas Saber PRO con el Modelo Basado en Evidencias (MBE) del ICFES. Dar a conocer al evaluado la metodología de esta prueba estandarizada y conducirlo a un metaconocimiento de su estructura, identificando las dimensiones que evalúa y relacionándolas con las tareas que deberá cumplir durante la prueba de Lectura crítica. Entrenar al estudiante en la identificación de las tres competencias que se evalúan en la prueba de Lectura crítica de Saber PRO. A saber: Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto; comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle sentido global; reflexionar a partir de un texto y evaluar. Sección1: Qué son las pruebas saber Pro y para qué El MOOC Entrenamiento módulo de lectura crítica – Prueba Saber PRO es gratuito y certificado por la Universidad Santo Tomás. Duración: 3 semanas Requisitos: Cursar último semestre. Inscripciones en: https://inscripcioneventos.usta.edu.co/ Se trata de sesiones de lectura de diversas clases de ensayo: literario, histórico, económico, sociocultural. A través de la lectura de ensayos de maestros como Michel de Montaigne, Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Doris Lessing, Martha Nussbaum, Carolina Sanín y William Ospina, los asistentes conocerán la estructura y estrategias de escritura de esta tipología textual, que es, además, uno de los géneros literarios mayores. A través de la metodología "Ser lector es el mejor camino para ser escritor", propuesta por la novelista Virginia Woolf, se desarrollará el pensamiento crítico y argumentativo propio del ensayo. El taller se realiza mensualmente. Duración: 4 sesiones de 2 horas.
El taller busca estudiar reglas básicas sobre las cuatro clases de ortografía. Ortografía literal, ortografía de la tildación, ortografía de los signos de puntuación y ortografía de las mayúsculas. A través de sesiones magistrales en las que la tallerista expondrá, explicará y ejemplificará sobre el uso adecuado de la ortografía en la producción escrita académica y creativa; los asistentes realizarán ejercicios de escritura supervisados y corregidos en la misma sesión. Es importante resaltar la metodología de la didáctica del error para el desarrollo de las habilidades lectoras y escritoras. Inscríbete en: https://cutt.ly/tallerortografia
El taller Scriptorium facilita el desarrollo de competencias para construir textos escritos en contextos académicos, de una manera eficiente. En este orden de ideas, docentes y estudiantes analizan específicamente las tipologías de textos expositivos y argumentativos para acercarse a su producción académica, desde los niveles de la gramática y la estructura textual. El taller se realiza mensualmente. Requisitos: Se ofrece para grupos entre 10 y 20 personas.
• Cohesión y coherencia en los textos
• Compresión lectura (géneros literarios)
Modalidad: presencial o virtual
Dirigido a: estudiantes de pregrado, posgrado y docentes
Sección 2: Qué competencias evalúa la prueba de Lectura crítica saber Pro
Modalidad: Virtual
Dirigido a: estudiantes que van a presentar la Prueba Saber PRO (último semestre)
Día y Hora: Viernes 10: 00 a.m.
Modalidad: Presencial o virtual
Dirigido a: estudiantes de pregrado, posgrado y docentes
Inscríbete en: https://cutt.ly/tallerdidacticaensayo
El taller se realiza mensualmente.
Duración: 4 sesiones de 2 horas.
Día y Hora: Martes 3:00 p.m.
Modalidad: Presencial o virtual
Dirigido a: Estudiantes de pregrado, posgrado y docentes
• Módulo 1: Estrategias composición de oraciones: sintaxis descuidada
• Módulo 2: Estrategias para la cohesión y la coherencia: signos de puntuación, marcadores textuales
• Módulo 3: Caracterización de textos académicos: informes, reseñas y artículos
Duración: 4 Sesiones de 2 horas
Día y Hora: Miércoles a las 10:00 a.m.
Modalidad: Presencial o virtual
Dirigido a: Estudiantes de primeros niveles pregrado y posgrado
Puede solicitarse por módulos o de manera extendida con anticipación
Inscríbete en: https://cutt.ly/tallerscriptorium